«Volvimos cuando todo parecía hundido».

Deja un comentario
Entretenimiento / Lifestyle
entrevista a scott asheton bateria de iggy and the stooges

Entrevista con Scott Asheton, batería de la legendaria banda liderada por Iggy Pop.

Autores: Constan Doval y Mariola Montosa.

Salvajes, provocadores, extremos. Los calificativos se quedan cortos al hablar de Iggy&The Stooges, la banda que puso los cimientos del punk, el glam y el hard rock, y cuyo áspero sonido ha sido punto de referencia para decenas de grupos posteriores. Tras un año inactivos por la muerte del guitarrista Ron Asheton, vuelven a la carretera con un viejo camarada a las seis cuerdas, James Williamson, y, cómo no, con el considerado mejor frontman del mundo: Mr. Iggy Pop. En España actuarán el próximo 30 de abril en la sala La Riviera de Madrid. Para hablar de esta segunda venida de los Stooges, de su pasado y de su futuro, entrevistamos en exclusiva a su batería, Scott Asheton.

Pregunta. Ya han pasado más de 40 años desde la grabación de vuestro primer disco. ¿Cómo recuerdas esos primeros tiempos de The Stooges?

Respuesta. Entonces éramos jóvenes y era divertido estar en una banda. Todo era más energético y divertido. Nos costó mucho trabajo sacar el grupo adelante. Han sido muchos años de esfuerzo y muchos sacrificios para llegar a donde estamos ahora.

P. Tanto vuestro primer álbum como Fun House son discos claves en la historia del rock y especialmente del punk en el caso del segundo. ¿Cómo fue la grabación de Fun House? ¿Es verdad que resultó caótica?

R. Sí, supongo que sí… (risas) Las cosas en aquella época eran muy diferentes. Como te decía, éramos jóvenes y sólo buscábamos divertirnos. No pensábamos realmente en lo que hacíamos. De algunas cosas solíamos enterarnos por la prensa.

P. ¿Y qué opinas ahora de Raw Power? Es un disco de culto y de referencia para muchas bandas pero que ni a ti ni a tu hermano os gustó como quedó (de hecho no quisieron aparecer en las fotos del álbum).

R. Ahora que se ha remasterizado, estoy más contento (risas). Está mucho mejor de lo que estaba originalmente.

entrevista-scott-asheton
Scott Asheton en una imagen de archivo.

P. Cuando comenzásteis en 1967, definiste el grupo como una jazz band y señalabas al saxofonista John Coltrane como vuestra principal influencia.

R. Sí, escuchábamos mucho a John Coltrane y también a Pharoah Sanders (una leyenda del saxofón). Y estábamos muy influenciados por el jazz, es cierto. Tocábamos mucha música de sonido negro, mezclada con jazz. Uno aprende lo que puede de otras personas, ya sabes, y luego pones algo propio a la vez. Escuchábamos a las mejores bandas del mundo y después cogíamos lo mejor de ellas para crear nuestra propia música, para desarrollar nuestra propia energía. Funciona así en la mayoría de bandas.

P. MC5, Grand Funk Railroad, The Stooges…¡Qué grandes grupos surgieron en Detroit!

R. Sí, cierto. Cuando nosotros empezamos, a finales de los 60, el Rock & Roll era algo relativamente nuevo y no había tantas bandas como hoy. Creo que tuvimos suerte y hemos logrado 25 buenos años de giras (risas).

P. ¿Y cómo os llevábais con esas bandas?

R. Bueno, ellos llevaban más tiempo y nos pidieron muchas veces que abriéramos los shows para ellos. Al cabo de un tiempo, empezamos a ser cabezas de cartel. Todos amábamos a los MC5, la banda más potente de Detroit. Los admirábamos pero, ya sabes, no puedes hacer lo mismo que ellos. Tienes que hacer tu historia.

P. La muerte de Dave Alexander (bajista de la banda fallecido en 1975) fue un duro golpe. Ambos formábais una sección rítmica aplastante ¿Cómo fue tu relación con él?

R. Dave y yo nos criamos en el mismo vecindario y éramos muy buenos amigos. Solíamos pasar mucho tiempo en su casa escuchando discos, saliendo por ahí… Queríamos estar en una banda y andábamos cerca de todas las que tocaban en la zona. Nos dejaban tocar con sus instrumentos y así comenzó todo. Dave leía un montón de libros, era una de esas personas que se educa a sí misma. Una persona muy, muy especial, y un gran amigo.

P. Ahora emprendeis una nueva gira mundial. ¿Qué tendrá de especial para el grupo y para ti?

R. Es como empezar algo nuevo ya que mi hermano Ron ya no está, pero al mismo tiempo todo seguirá siendo muy familiar. Ahora vamos a tocar otras canciones (Ron se negaba a tocar temas de Raw Power), así que para el público será una experiencia diferente. Tengo muchas ganas de tocar y daré lo mejor de mí. También tengo ganas de ir a España. He estado muchas veces y siempre lo he pasado bien.

P. La muerte de Ron supuso un verdadero shock para los fans del grupo. Muchos creíamos que The Stooges no continuarían ¿Por qué os decidísteis a seguir?

R. Somos músicos, llevamos toda la vida en la música, es lo que hacemos. Llevábamos un año sin tocar y, al final, cuando todo parecía estar tan hundido, decidimos que era el momento de hacer las maletas. Simplemente era: «Yo quiero tocar, Iggy quiere tocar. Así que eso es lo que vamos a hacer».

P. Es vuestra forma de vida y eso no se puede cambiar, por muchas desgracias que puedan ocurrir siempre hay que seguir adelante.

R. Eso es. Mira, yo empecé con 18 años y conseguimos un contrato discográfico cuando tenía 19. He tocado en otras bandas también, nunca he dejado realmente de tocar, así que como bien dices es un estilo de vida y, desde luego, un trabajo, y me siento agradecido por la oportunidad de haberlo hecho, de seguir en ello y de estar aún haciéndolo.

P. Nadie esperaba el regreso de James Williamson. Dejó la música en los 70 y parece ser que estaba a punto de jubilarse. ¿Os costó convencerle para que volviera?

R. Sí. No estaba muy claro al principio. Nos tomamos un tiempo para pensar sobre cómo hacer las cosas bien y James llevaba 30 años sin tocar, así que fue duro para él volve a tocar la guitarra de nuevo. Él es experto en informática, es a lo que se dedica, y además estaba muy volcado en su vida familiar, totalmente ajeno al mundo de la música. Ni él mismo se veía capaz de volver a coger una guitarra. Pero hemos estado trabajando duro para que los temas suenen bien. Eso es todo lo que podemos hacer. Cuanto más tocamos, mejor sonamos.

P. Se habló también de Steve Jones (guitarrista de los Sex Pistols) como posible sustituto de Ron.

R. Sí, Steve Jones se ofreció como guitarrista.

P. ¿Irá Steve MacKay de gira con vosotros?

R. Por supuesto. Él es un gran músico de viento. Steve tocó mucho en Fun House y se convirtió en una parte muy importante del sonido de la banda. Yo creo que Iggy no saldría a la carretera si Steve no viniera.

P. ¿Cómo serán los conciertos de esta gira?

R. Habrá temas del primer y segundo álbum, también de Raw Power y algún tema de The Weirdness. Tampoco faltarán las contorsiones en el escenario de Iggy, son una parte importante del show (risas).

P. Una curiosidad, Scott. En 2004 fuísteis teloneros en algunos shows de Madonna ¿Acaso es fan de la banda?

R. Sí, es una gran fan de los Stooges. Estuvo bien. ¿Sabes lo que te decía antes sobre aprender de otra gente? Fue muy entretenido ver las caras de asombro de los fans de Madonna.

P. La industria musical no atraviesa su mejor momento, ¿cabe la posibilidad de que grabéis un nuevo disco de estudio?


R. Es posible, no estoy seguro. Hay material de sobra, eso es cierto pero…está por ver.

Traducción: Isabel Silveira

Imagen de archivo de Scott Asheton
Imagen de archivo de Scott Asheton.

IGGY&THE STOOGES EN CONCIERTO

Dónde: Sala La Riviera de Madrid

Cuándo: 30 de abril de 2010.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s